Surge autodefensa en comunidad La Independencia

Más de 30 campesinos impiden el acceso a la delincuencia

Por: Luis de la Cruz

Tihuatlán, Ver. Mayo 23, 2018.- Cansados de soportar una constante ola de asaltos,  robos a casa habitación y hasta secuestros en la comunidad Independencia Nacional, sus habitantes crean un grupo de autodefensa, quienes mantienen sitiada esta población desde hace  semana y media. En dicho lugar, los retenes cobran vida a partir de las 21:30 horas hasta el amanecer del siguiente día.

El comandante de policía auxiliar, Andrés Hernández, el suplente del agente municipal, Carmelo Simbrón Santes, al igual que otros habitantes, informaron que desde esa hora, alrededor de 30 personas, armadas con machetes, garrotes y lo que tienen a la mano, se agrupan en retenes, impidiendo el acceso a cualquier unidad o personas a píe que intenten ingresar al lugar de manera clandestina.

Atestiguaron que esta decisión derivó del miedo constante de ser víctima de secuestro a plena luz del día, por lo que mediante una reunión, acordaron tomar medidas drásticas de instalar retenes en la entrada principal, además en dos accesos hacia las comunidades de Caracas Lara y San Nicolás.

El caso más reciente, -mencionaron, ocurrió hace unos días, mientras se llevaba a cabo una fiesta particular, cuando desconocidos, a bordo de una unidad, con todo el tiempo del mundo, se introdujeron a un domicilio donde se robaron todo el dinero que una familia había ahorrado desde tiempo atrás, así como de cometer otro robo más durante ese día en otra vivienda.

“La comunidad se ha unido para vigilar en las noches a partir de las 9 y media hasta la madrugada. Todos hacemos guardia en entradas y salidas de la comunidad, con la finalidad de acabar con la delincuencia, por lo que se llevan a cabo recorridos por diversas calles y linderos. La idea de crear esta autodefensa es la protección del pueblo”, sostuvo, el suplente del agente municipal, Carmelo Simbrón Santes.

Desde la conformación de este grupo de resistencia delincuencial, aseguraron que las autoridades policiacas y militares debe tener conocimiento de ello, obedeciendo de los usos y costumbres, sin embargo, la presencia de estos elementos no ha sido constante, quedando solo el recurso de unirse como pueblo para mantener situado el lugar, como medida de seguridad para ahuyentar a quienes intenten cometer cualquier actividad que atente contra los habitantes de este lugar.

Concluyeron diciendo que derivado del levantamiento de la comunidad Independencia contra la delincuencia, otras localidades como, San Nicolás, Caracas Lara, Lerdo de Tejada, Poza Azul, Maravillas, entre otras, están considerando conformar grupos de autodefensa, con lo que se mantendría la seguridad para miles de habitantes quienes actualmente viven en la zozobra de constantes atracos.