Sin rechazo a niños con autismo en Kinders

La jefatura de Sector Álamo-Tihuatlán, coordina los trabajos iniciales

Por: Luis de la Cruz

Tihuatlán, Ver. Abril 10, 2019.- De acuerdo al nuevo modelo educativo a nivel nacional, los preescolares deberán atender a niños con capacidades diferentes, para tal efecto, el Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP) Adolfo Rendón Rendón, capacitó a docentes de este nivel educativo de Tihuatlán y Castillo de Teayo.

La directora del CAPEP, Sandra Gabriela Córdoba Cuervo, destacó que en la búsqueda por mejorar la educación inicial y crear una mayor inclusión a niños con capacidades diferentes dentro del aula de clases y este curso será el inicio para una educación en otro nivel.

“La invitación fue a través de la jefatura de sector Álamo-Tihuatlán, a cargo de Zenaida Hernández Pérez, por lo que estamos aquí para trabajar con los docentes y directivos escolares en este curso taller que se llama Guía de equidad e inclusión. Se pretende que cada maestro lo conozca y lo pueda llevar a la práctica, el objetivo es trabajar en favor de la diversidad, ver la inclusión como un proceso no solo educativo sino como de trascendencia social. Que todo los niños sean atendidos con equidad”, expuso.

Agregó que el nuevo modelo educativo los condice como eje rector ejercer la equidad e inclusión como parte fundamental para que niños con alguna necesidad específica reciban la atención con equidad y calidad.

Finalmente, Sandra Gabriela Córdoba, dijo que como parte de esta responsabilidad ya han realizado varios cursos en varios municipios, no obstante, el nuevo modelo educativo es a nivel nacional, de ahí que continuarán llevando estas actividades a lo largo de la zona norte de Veracruz, a fin de evitar la discriminación infantil en jardines de niños.