Despiden autoridades a Fieles difuntos iluminando la pirámide
Por: Luis de la Cruz
Castillo de Teayo, Ver. Noviembre 9, 2019.- Con la colocación de las luces iluminando la monumental pirámide, a través de la dirección de Cultura, este municipio llevó a cabo el “Ochavario”, (celebración posterior a los 8 días de los fieles difuntos). Decenas de habitantes celebraron la despedida de las almas que año con año visitan su lugar de origen.
Desde las 18:00 horas del pasado sábado, 9 de noviembre, la dirección de Turismo y Cultura, con el apoyo de personal del ayuntamiento, comenzaron a colocar más de 250 veladoras, describiendo una enorme cruz, así como del año de 1920 sobre las escalinatas de la gran pirámide.
Desde el inicio de las festividades de Todos Santos, el gobierno municipal encabezado por Zoila Caridad García Cristóbal, llevó a cabo diversas actividades como la visita al panteón, la colocación de los altares con diversidad de alimentos tradicionales de esta región como; tamales, pan de muerto, atole, café, aguas frescas, refrescos, cerveza, así como de los rezos de los familiares hacia los difuntos, dejando en las tumbas ofrendas consistente en arreglos florales, coronas y aquellos platillos que el difunto gustaba comer en vida.
García Cristóbal, destacó que su administración lucha constantemente por el rescate de las tradiciones, usos y costumbres que los pobladores de antaño venían realizando, por lo que al Día de muertos es parte de los mexicanos y que como autoridades se ven en la necesidad de preservar.
“Se dice y existe la creencia de que todo el mes de noviembre, es dedicado a las almas y estas se encuentran en este plano terrenal, por lo tanto, cualquier día de noviembre se vale para hacer rezos a ellas. También se considera que, hasta el último día de noviembre, las benditas almas se van de este mundo, debido a esto se les ponen veladoras o velitas en las puertas de las casas para que vean su camino y retornen al más allá, concluyó.