Instan sacar a Monsanto del agro veracruzano

En marcha primer curso para el uso de productos orgánicos a campesinos

Por: Luis de la Cruz

Tihuatlán, Ver. Septiembre 3, 2018.- Los primeros movimientos de concientización contra Monsanto y el uso de pesticidas en el campo dio inicio este día con el primer curso de capacitación. De acuerdo a la Universidad Autónoma Chapingo, los productores recurrirán a los productos orgánicos, disminuyendo así los riesgos a la salud hasta erradicarlo como en otros países.

El facilitador de la asociación civil; México orgánico, Hernán Martínez Morales, tras la participación del coordinador de la Asociación de citricultores Tihuatecos AC, Alfredo Flores González, fue quien alrededor de las 10:00 horas, entre otros, emprendieron dicho curso a miembros de dicha asociación en el auditorio anexo al ayuntamiento, capacitación que durará tres días.

Dijo que este curso tiene como objetivo compartir experiencias en el proceso de certificación orgánico, a fin de prestar los servicios de asesoría y capacitación que tanta falta en el sector orgánico, en especial en el proceso de la certificación en este rubro.

Por su parte, el coordinador del centro de investigaciones de la Universidad, Autónoma Chapingo, Manuel Ángel Gómez Cruz, mencionó tajantemente que la puesta en marcha de este curso para inspección orgánica era el primer paso para un boom en materia de uso de productos naturales en el norte de Veracruz.

“Ha habido una revolución tecnológica hacia atrás a la hora de utilizar los herbicidas… Se envenenó a la gente, se envenenó al suelo, cuando se tenían problemas de plagas se utilizaron varios químicos, mismos que acaban de ser prohibidos en Estados Unidos por causar problemas en el cerebro, así como los herbicidas a base de Glifisato, se encuentran prohibidos en muchas partes del mundo”, afirmó.

Agregó que solo en México el campesinado continúa usando alrededor de 141 productos que en otros países su uso está prohibido, ocasionando la existencia de tantos problemas del suelo como la salud del productor como del público consumidor, es por esta razón que el personal técnico e investigadores de dicha universidad se han sumado a la tarea de erradicar a Monsanto de esta parte del estado.

Cabe destacar que esta capacitación concluirá el jueves próximo. De acuerdo a la versión de los integrantes de la asociación México orgánico y la Universidad de Chapingo y demás asistentes, esta capacitación traerá grandes beneficios a los productores con el uso de productos orgánicos y dejar de poner en peligro la salud con productos químicos que tanto daño ocasionan a la población y al medio ambiente.