Inicia INAH Jornada cultural Castillo de Teayo

Se suman autoridades municipales al rescate de la cultura Huasteca

Dan a conocer los valores culturales desde la niñez a fin deque exista arraigo en las nuevas generaciones

Por: Luis de la Cruz

Castillo de Teayo, Ver. Diciembre 11, 2018.- Con el objetivode rescatar y al mismo tiempo fomentar la difusión de las raíces queconstituyen la cultura huasteca de este municipio, el Instituto Nacional deAntropología e Historia (INAH), durante dos días, llevó a cabo variasactividades en escuelas de este municipio, en coordinación con el ayuntamiento.

El asesor educativo de esta institución en Veracruz, Julio de Jesús Fernández Islas, destacó que desde el inicio de semana, se dieron a la tarea de visitar diversos planteles educativos, con el fin de difundir la riqueza cultural que cimentó las bases en esta parte del territorio veracruzano, denominada “Huasteca veracruzana”.

“Venimos dos días a este municipio a hacer actividades dentro de un programa denominado (Jornada cultural INAH-Castillo de Teayo). Creemos que haciendo actividades en las escuelas se rescata el valor de nuestro patrimonio cultural desde la niñez, para que ellos aprendan lo valioso que tiene este municipio en materia de cultura, como el Palacio, a lo que llaman pirámide y el edificio histórico las instalaciones del museo”, recalcó.

Tras sostener una reunión con el síndico único, Darío Pérez Hernández, el responsable de estas actividades, dijo que la actual administración está interesada en seguir realizando estas acciones y que habrá una coordinación para trabajar en el esfuerzo por rescatar el legado de los antepasados y que es necesario darlo a conocer desde la edad temprana.

Recordó que estas acciones fueron destinadas en las escuelas primarias, secundarias y el COBAEV, donde a través de una conferencia, dirigida por el arqueólogo David Morales, con el tema; “el juego de pelota prehispánico”, al mismo tiempo en una secundaria se llevó a cabo otra actividad similar denominada; “un museo en mi escuela”, donde con replicas originales de piezas arqueológicas, los alumnos montaron un museo, a fin de valorar dichas piezas y en lo que consiste elaborar un museo.

Por su parte, el síndico único, Darío Pérez Hernández, concluyó diciendo que esta visita se debió a las gestiones realizadas ante el INAH Veracruz, con el objetivo de rescatar los valores arquitectónicos de origen huasteco establecido en este municipio y que más aún, sean los jóvenes quienes comiencen a difundirlo para tener una perspectiva diferente de lo que anteriormente se tenía al ver la gran pirámide y el museo en su natal Castillo de Teayo.

Inicia INAH Jornada cultural Castillo de Teayo