-Como cada año, habitantes de cabecera y comunidades renuevan la fe
Tihuatlán, Ver. Diciembre 12, 2024.- Tas varios días de intensos recorridos por parte de vecinos y colonos de los diversos sectores, este día, con la visita de la niñez tihuateca vestidos de Juan Diego a la parroquia San Francisco de Asís, culminan las peregrinaciones en honor a la Virgen de Guadalupe, una de las tradiciones con casi 500 años de historia en nuestro país.
Ante el auge de quienes en estos días promovieron la fe hacia la Morenita del Tepeyac, la iglesia católica, -días antes, pidió que prevaleciera la seguridad para garantizar la paz y tranquilidad a los devotos y a las familias durante los festejos del 12 de diciembre, siendo extensiva estas condiciones entre la ciudadanía para recordar más de 463 años en que el cerro del Tepeyac se apareciera la Virgen Guadalupana.
Tras la liturgia, decenas de niños y niñas fueron bendecidos por el párroco y personal de la iglesia, siendo así como cada año, la población tihuateca, mostraba una vez más su fe y veneración a la madre de los mexicanos.
La celebración de la Virgen de Guadalupe es una de las festividades religiosas más importantes y emblemáticas de México, aunque también es celebrada en otros países de América Latina y en diversas comunidades de todo el mundo.
Finalmente, fueron 12 días consecutivos que las calles de Tihuatlán, así como en algunas comunidades, mañana y tarde, se vieron abarrotadas por el peregrinar de personas; adultos, jóvenes y niños, campesinos, profesionistas, el servicio de transporte público y privado, acompañaron durante esos días, caminando al lado de quien hoy es denominada la Reina de México, La Virgen de Guadalupe, una muestra de que aún la fe permanece en la ciudadanía.