¡Consumimos plástico!

– Investigadores descubrieron que peces y mariscos, que son para consumo humano, contienen microplásticos

Por José Martín
Poza Rica, Ver.- Tecolutla es uno de los municipios del país donde investigadores hallaron residuos de plásticos en pescados y mariscos, especies acuáticas que se consumen y comercializan en los municipios de la zona norte de Veracruz.

De acuerdo con la investigadora del Departamento de Hidrobiología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de Iztapalapa, Patricia Ramírez, los análisis fueron realizados en 10 especies diferentes que eran para consumo humano.

En el caso de los bagres que comen sobre el sedimento, el 80 por ciento presentó microplásticos, y esto se debe al mal manejo de la basura.

También tomaron muestras en moluscos que atrapan estas partículas cuando filtran el agua de mar para obtener su alimento.

Con los datos obtenidos, los investigadores estimaron que al consumir un cóctel chico de almejas se podrían ingerir, en promedio, hasta 296 micro plásticos.

Los residuos provienen de productos desechables. Las diferentes especies acuáticas ingieren estos desperdicios, pero no la excretan.

Además, el investigador del departamento de biotecnología del Cinvestav del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Gurusamy Muniasamy informó que también descubrieron residuos de plásticos en botanas de charales fritos que se comercializan en mercados tradicionales, supermercados y vendedores ambulantes.

En cada gramo de estos productos secos, contenían entre cuatro a 55 partículas de poliéster, nailon y celofán.

A pesar de esta situación, no hay estudios científicos sobre el impacto que generan los microplásticos en la salud de las personas. Sin embargo, diferentes estudios han demostrado que pueden llegar al cerebro, torrente sanguíneo, pulmonar, placenta y fetos humanos, e incluso en la leche materna.

Los investigadores continúan con los estudios y análisis sobre la presencia de estas partículas en las playas de Tuxpan, ubicado sobre el Golfo de México.

Un microplástico es un fragmento de plástico menor a 5 milímetros, precisó Alethia Vázquez, del departamento de energía de la UAM Azcapotzalco.