Alarmante deserción estudiantil en la UV

Urgente clases presenciales ante escasos recursos de padres

20 de cada 100 estudiantes han abandonado sus carreras ante problemas de conectividad, no cuentan con equipo en casa y problemas por Huracán Grace

Por: Luis de la Cruz

Poza Rica, Ver. Agosto 7, 2021.- El secretario regional del sindicato del personal académico de la Universidad Veracruzana, Juan Roberto Mateo Crespo, este día aseguró que existe una deserción del 20 por ciento de alumnos que truncaron sus estudios debido a la carencia de dispositivos, energía eléctrica e Internet ante escasos recursos para recibir clases a distancia. Así mismo, destacó de incongruentes las prácticas universitarias de algunas materias en línea; destacando que deben ser presenciales.

Manifestó que de acuerdo a la administración pasada, se tuvo un registro de una deserción del 7 por ciento. Sin embargo, las nuevas autoridades manifestaron que podría elevarse a un 20 por ciento, porque además de la Pandemia, ahora se suman las afectaciones ocasionadas por el pasado fenómeno meteorológico que dejó graves daños en escuelas y sin energía eléctrica en algunas viviendas.

“Nos enfrentamos a un grave problema porque muchos de los estudiantes radican en los alrededores de Poza Rica, donde la gran mayoría son de comunidades rurales, aunado a esta situación, existen maestros que no cuentan con energía eléctrica y daños en la red de Internet en sus domicilios para la aplicación de clases a distancia… En estas mismas oficinas no contamos con Internet pese a estar tan cerca del centro”, expuso.

Agregó que de acuerdo al rector, existiría la posibilidad de buscar a los estudiantes y realizar una estadística del porqué abandonaron sus carreras, cuáles fueron los factores y de esa manera poder ayudarlos, además de que muchos padres sin empleo no pudieron mandar a sus hijos a la universidad por el desembolso de traslados y hospedaje en algunos casos.

Finalmente, el líder académico, Juan Roberto Mateo Crespo, manifestó con agrado que el gobierno federal ha considerado la asistencia a los planteles educativos, especialmente el básico y nivel medio superior; “tratamos de implementar una modalidad hibrida, debido a que la UNAM emitió un comunicado de priorizar a las prácticas… No se pueden enseñar a través de una plataforma digital actividades de práctica de laboratorio y de cómputo. Es necesario que sea presencial para disminuir este grave problema”, concluyó.