Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunciaron que el domingo 1 de marzo lograron descifrar la secuencia completa del primer coronavirus nuevo de Wuhan (Covid-19), misma que ya subieron a la base de datos internacional.
Durante una conferencia de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, Carlos Federico Arias Ortiz, investigador del Instituto de Biotecnología, detalló que a la fecha suman entre 140 y 145 secuencias de 21 o 22 países diferentes. Ante ello, destacó:
La secuencia permitirá seguir la posible adaptación del Covid-19 a diferentes poblaciones
En un comunicado, la UNAM subrayó que los expertos del grupo mexicano demostraron tener la capacidad de responder de manera rápida, desde el punto de vista científico.
Sobre los beneficios, Arias Ortiz señaló que la secuencia del virus permitirá “darle seguimiento en la población, seguir su dispersión, su posible adaptación a diferentes poblaciones o medio ambiente, y cuando haya desarrollo de antivirales, poder dar seguimiento a cepas resistentes a los antivirales”.
Hasta año y medio tardaría desarrollo de vacuna contra coronavirus
Respecto a su utilización en el desarrollo de una vacuna, Yolanda López Vidal, académica de la Facultad de Medicina (FM), lamentó que pese a las intensivas investigaciones en todo el mundo, la inmunización no estará lista en un plazo breve.
Finalmente, Mauricio Rodríguez Álvarez, también de la FM, recordó la importancia de que la población se mantenga informada sobre las acciones básicas para evitar la propagación y contagio del coronavirus.
En ese sentido, destacó que la UNAM ha desarrollado varios materiales para informar sobre la identificación de riesgos específicos y para tomar acciones generales y particulares. Estos pueden consultarse a través de los diferentes sitios en internet de la Máxima Casa de Estudios.