No hemos llegado ni a los primeros 50 días de este gobierno y ya Morena
nos tiene en medio de la primera gran crisis: la del desabasto de
gasolinas, la cual es causa y efecto de su mal llamada estrategia de
combate contra el huachicol, que no tiene paralelo
en la historia del país y que afecta a 58.5 millones de mexicanos de 10
estados. Para lo único que ha servido su desatino es para reiterar que
este es un gobierno incompetente y omiso; contradictorio, opaco, con una
postura vacilante, que nos miente y, peor
aún, que no tiene la mínima intención de reconocer sus errores.
Les pongo un ejemplo: el pasado 27 de diciembre, cuando se presentó la
supuesta estrategia conjunta para el combate al robo de combustibles, el
propio Presidente nos dijo que solo el 20 por ciento del robo de
gasolinas provenía de los ductos y que el resto
era a consecuencia de la corrupción. Siguiendo su propio argumento de
que no hay gasolina porque cerraron los ductos y que cerraron los ductos
para combatir el robo, y bajo su hipótesis de que, si solo el 20% del
combustible se roba de los ductos, ¿por qué
entonces un tercio del país no tiene gasolina? ¿Nos mintió cuando
presentó la dichosa estrategia o nos está mintiendo ahora?
Muestra clara de que este gobierno es incompetente es el hecho de que
los canales de distribución debieron preverse antes de salir
atropelladamente a anunciar una cruzada contra la delincuencia. El
combate al crimen, acertado, no explica las acciones desacertadas
de un gobierno extraviado. Es también un gobierno omiso porque la
explicación que le dio a la sociedad es negar lo que todos vemos y
padecemos: una crisis de desabasto.
Por eso, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario
Institucional (PRI), solicité al Congreso de la Unión, y así lo avalaron
mis compañeros diputados y senadores de otros partidos, que los
secretarios de Energía y Hacienda, así como los titulares
de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Procuraduría Federal del
Consumidor (Profeco) comparezcan ante la Comisión Permanente del
Congreso de la Unión y nos expliquen, ya, el origen y repercusiones de
esta crisis, las soluciones a implementar, qué más va a
seguir, cuando terminará este martirio; que nos respondan las muchas
interrogantes que los mexicanos tenemos sobre el desabasto, que
principalmente den la cara.
Gobernar a México no debe obedecer solo a colores, a partidos, a
ideologías, sino al interés nacional. Si están en la disposición de
escucharnos a todos, de trabajar en equipo, juntos podremos encontrar
las mejores soluciones a los grandes problemas que aquejan
al país; de lo contrario esta crisis que provocaron por el desabasto de
combustibles, desafortunadamente, no será la única. Será el presagio de
lo que vendrá en los siguientes meses y años, por su desconocimiento,
inexperiencia y hasta por soberbia. Los esperamos
esta semana en la Cámara de Diputados, ojalá y lleguen con respuestas
claras y precisas sobre la crisis en la que nos han metido.
|