Regiduría de salud llama a la responsabilidad de propietarios
Más de 100 mil dosis aplicará el SS en 21 municipios, 1938 serán para mascotas de Tihuatlán
Por: Luis de la Cruz
Tihuatlán, Ver. Marzo 26, 2019.- Con la aplicación de la dosis de vacuna a varias mascotas, este día el Sector Salud, puso en marcha la campaña de vacunación antirrábica para perros y gatos. Acto encabezado por la Jurisdicción Sanitaria número III y la regiduría segunda, a cargo de Janet María Guerrero Hernández, bajo el lema; “No bajes la Guardia vacuna a tu perro y tu gato contra la rabia”.
En el acto inaugural, la directora del centro de salud Plan de Ayala, Lizbeth San Martín León, tras dar la bienvenida al coordinador del Programa Zoonosis de la Jurisdicción Sanitaria número III, Germán Saucedo Mateo, a autoridades auxiliares y municipales, destacó que está campaña inicio del 24 al 30 de marzo de 2019, en la cual, el personal instalará puestos de vacunación en diversos sectores para aplicar dicha vacuna a perros y gatos.
“Estamos trabajando en esta campaña antirrábica en el área de influencia que comprende Plan de Ayala, San Miguel Mecatepec, Totolapa, Dirección de Caminos, La Ceibita y Sector Pajaritos… Existe un registro previo, se tiene un censo de 1938 mascotas, para cual se cuentan con dos mil dosis, que serán aplicadas en puestos de vacunación durante la semana”, expuso.
Por su parte, el coordinador del programa Zoonosis, Germán Saucedo, aseguró que esta año se aplicarán más de 100 mil dosis, distribuidos en los 21 municipios que corresponden a esta institución, al mismo tiempo, exhortó a fomentar la responsabilidad para la prevenir la rabia en el municipio, así como de la existencia de perros callejeros.
Finalmente, la regidora segunda, Janet María Guerrero Hernández, mencionó la importancia de vacunar a las mascotas para prevenir esta enfermedad que podría ser mortal… Es de mucha ayuda la participación ciudadana para tratar de controlar la transmisión de la rabia; “de esta manera continuaremos trabajando con la Jurisdicción Sanitaria, centros de salud y ustedes, solo de esta manera podremos erradicar esta enfermedad, debido a que en México se cuenta con más d e30 años de erradicada”, concluyó.