Afrontan ganaderos mortandad de animales si no se vacuna
Por: Luis de la Cruz
Tihuatlán, Ver. Noviembre 25, 2018.- Justo cuando el problema de la rabia tiende a disminuir, ganaderos de este municipio reportan casos de Haemophilus en sus reses, donde los síntomas son tan parecidos, por lo que la vacunación deberá ser aplicada de manera urgente, de lo contrario varias reses podrían morir en 36 horas una vez contraída dicha bacteria.
Cesar Moreno Salazar, productor y socio ganadero, dio a conocer que ante la circunstancias, la asociación ganadera tiene un plan de trabajo que es año con año para la prevención de la rabia, pero que recientemente la bacteria de Haemophilus, está atacando al ganado y que en pocas horas podría provocar la muerte del ganado si no se vacuna a tiempo.
“Las vacunas contra este virus las ponemos en estas fechas, cuando está el cambio de temperatura. Como ganadero tengo la experiencia que el año pasado a mi vecino se le murieron 15 animales, por la renuencia a vacunarlos. Hoy en día los ganaderos tienen que optar por llevar un control y hacerlo periódicamente”, expuso.
Agregó que es cuestión de necesidad y no dejar al ganado a su suerte que es cuando está expuesto a morir por este virus, el cual ya cuando el ganado lo ha contraído, solo tiene 36 horas de vida, lo cual implica grandes pérdidas para la ganadería.
Finalmente, Cesar Moreno Salazar mencionó que es preocupante el que un solo murciélago muerda al ganado porque la enfermedad de la rabia se propaga casi instantáneamente, al igual que la bacteria Haemophilus, por lo que vacunar de manera preventiva se podría salvar al ganado de una muerte fulminante.
De acuerdo a investigaciones, esta bacteria se propaga cuando se agrupa una gran cantidad de animales, muchas veces al pastear en la época de frío. Las bacterias son arrojadas en la orina, en los conductos nasales y en los genitales de los animales de ambos sexos.
