Ciudad del Vaticano, 21 de abril de 2025 — El papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes a los 88 años de edad en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. El deceso se produjo a las 7:35 de la mañana (hora local), según informó el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia.
La causa de su muerte fue una neumonía bilateral derivada de una infección polimicrobiana. Aunque recientemente había sido dado de alta tras permanecer 38 días hospitalizado, su salud se deterioró progresivamente en los últimos días.
Francisco fue el primer pontífice jesuita, el primero latinoamericano y el primero no europeo desde el siglo VIII. Su papado, que comenzó en 2013, se caracterizó por su humildad, su cercanía a los pobres y su firme llamado a la justicia social, el cuidado del medio ambiente y la paz mundial.
Su última aparición pública fue el domingo anterior, durante la bendición Urbi et Orbi desde el balcón de la Basílica de San Pedro, en la que condenó la carrera armamentística y sostuvo una breve reunión con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance.
Tras su fallecimiento, se han activado los protocolos tradicionales del Vaticano. Se espera que el funeral tenga lugar entre cuatro y seis días después de su muerte, con ceremonias religiosas que se extenderán durante nueve días. También se iniciará el proceso para convocar al cónclave en el que se elegirá a su sucesor.
El mundo despide al Papa Francisco como un líder espiritual que marcó profundamente a la Iglesia Católica y a millones de personas alrededor del mundo con su mensaje de compasión, diálogo y renovación.