Por José Martín
Papantla, Ver.- El director del bufete jurídico Castillo & Rosales, Luis Eugenio Castillo Santes indicó que las modificaciones constitucionales a la ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes permitirá “meter en cintura” a los padres que incumplen con la pensión alimenticia de sus hijas e hijos.
En ese sentido – agregó- particularmente en la zona del Totonacapan, existe una alta incidencia en demandas por pensión alimenticia en contra de papás deudores.
Tan sólo en el despacho jurídico Castillo & Rosales, de enero a marzo del 2023, registró un aumento considerable, de un 50 por ciento más de casos. En otros años, el mismo periodo trimestral, la cifra apenas rondaba hasta cinco demandas mensuales y actualmente el promedio es de 7 a 9 expedientes.
Recordó que recientemente la Cámara de Senadores aprobó la iniciativa que pretende sancionar a los deudores alimentarios para que asuman la responsabilidad de dar una pensión a sus descendientes.
Dentro de la propuesta, se plantea crear el Registro Nacional de Deudores Alimentarios que permitirá a las autoridades consultar, y en su caso, negar trámites como la licencia de conducir, casarse, obtener la credencial para votar o el pasaporte.
Sólo falta que las reformas sean aprobadas por el Poder Ejecutivo, y posteriormente, su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).