PROPONE CAMBIAR NOMBRE A LA COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS INDÍGENAS
XALAPA, VER.- El diputado local Bonifacio Castillo propuso al Pleno reformar el artículo 39 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como, Comisión Permanente de Asuntos de los Pueblos Originarios y de las Comunidades de Afrodescendientes.
En ese sentido Castillo Cruz dijo que esto debe ser un acto de justicia e inclusión social para todos los pueblos originarios y afrosendientes. Motivó su propuesta en que el reconocimiento y la inclusión social no debe quedar sólo en discurso político, sino se debe asegurar el reconocimiento de éstos en el Estado veracruzano, tal y como está sucediendo en este Gobierno de la Cuarta Transformación.
El integrante del Grupo Legislativo de Morena, quien funge como presidente de dicha instancia en la LXVI Legislatura local, presentó al Pleno la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma la fracción III del artículo 39 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
En su intervención, el representante popular precisó que en Veracruz, la tercera entidad federativa con mayor población indígena en México, existen aproximadamente un millón 101 mil personas pertenecientes a los Pueblos Originarios; 47 municipios del estado son indígenas, 24 tienen presencia de comunidades indígenas y en 119 hay población dispersa, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
También destacó el legislador que las 215 mil 435 personas afrodescendientes de Veracruz representan el 2.7 por ciento de la población, que lo convierten en el quinto estado del país con más habitantes de esta etnia y que, en 2017, quedaron reconocidas en la Constitución Política local las comunidades afrodescendientes, cuya mayor población se ubica en la región de Coyolillo, municipio de Actopan.