Incrementa SEP pago a maestros

Dirigido a miembros del SNTE a nivel nacional

México. Julio 2, 2021-. De manera oficial, la Secretaría de Educación Pública (SEP), dio a conocer el aumento al salario de los maestros de la República Mexicana. A través del Diario Oficial de la Federación, señaló que este incremento es para miembros de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

El titular de la Unidad de Administración y Finanzas, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Oscar Flores Jiménez, dijo que de acuerdo al Diario Oficial, se otorga un incremento del 3.4 por ciento, al Sueldo Tabular (C. 07), en los tabuladores regionales de las zonas económicas II y III vigentes en el país, con efectos al 1 de enero del año en curso, de todas las categorías del Catálogo y Tabulador de Sueldos del Personal Docente de Educación Básica, Especial e Inicial, a las categorías docentes de los servicios educativos de las Misiones Culturales, así como las del Personal Docente de Educación Básica de Tiempo Completo.

Por otra parte, indicó que las compensaciones por la dirección y supervisión de actividades de fortalecimiento curricular (C. FC), así como por laborar en escuelas ubicadas en pequeñas comunidades y dispersas (C. E3), se incrementan en un 3.9 por ciento, a partir del 1 de enero de 2021, menciona el documento.

Además, existe el compromiso de la SEP en gestionar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para otorgar una medida económica para ayudar la economía de las maestras y; “los maestros frente a grupo, de Educación Básica, Especial, Inicial y Misiones Culturales, por única vez en el presente ejercicio fiscal como reconocimiento extraordinario a la labor docente, consistente en un monto equivalente a 720 pesos anuales por maestro frente a grupo, pagadero en la quincena 16/2021”.

Por otra parte, la SEP indicó que al personal docente de Educación Básica, Especial, Inicial y Misiones Culturales, se le incrementa el importe mensual del Material Didáctico, en 40 pesos.

Finalmente, el documento establece que, para el incremento de prestaciones, “no habrá otro apoyo presupuestario adicional de carácter federal”.