Ciudad de México a 30 de mayo de 2019.- Ante la crisis de abasto de
medicamentos que vive en el sector salud y a fin de apoyar la economía
familiar, el diputado federal Héctor Yunes Landa presentó ante la
Diputación Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa
que permita deducir del Impuesto Sobre la Renta (ISR) el gasto que en
medicinas realicen los contribuyentes y sus familiares directos.
“El sistema de salud pública en México está colapsando por falta de
medicamentos; los ciudadanos –la mayoría derechohabientes de los
distintos subsistemas como el IMSS, ISSSTE o el Seguro Popular- han
tenido que sufragar los gastos que deben corresponder al
Estado, por ello, estamos proponiendo que esa erogación sea deducible
de impuestos”, explicó.
El legislador veracruzano dijo que si bien esta es una iniciativa de
observancia general, los principales beneficiarios serán los adultos
mayores, quienes realizan el mayor gasto en medicamentos. Refirió que
muchos de ellos están bajo condiciones de vulnerabilidad
porque ya no cuentan con ingreso fijos y tienen que comprar las
medicinas que el gobierno no les da. “La iniciativa tiene una
dedicatoria especial para ellos”, insistió.
Criticó que el gobierno no esté garantizando el derecho a la salud como
se ha comprometido. “Muchas familias invierten casi la mitad de sus
ingresos en la compra de medicinas y el pago de servicios médicos.
Actualmente enfermarse está prohibido en México porque
representa un verdadero quebranto a la economía familiar”.
El vocero del Grupo Parlamentario del PRI recordó que la Organización
Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el dinero que se destina para
atención médica no debería rebasar un 20% del gasto de bolsillo. Sin
embargo, en México, ese porcentaje aún se encuentra
cerca del 45%: más del doble de lo considerado como ideal, por lo que
con esta iniciativa se busca coadyuvar a la economía familiar de los
enfermos.
El vice coordinador de la bancada del Partido Revolucionario
Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados explicó que, junto con su
compañera, la diputada Soraya Pérez, integrante de la Comisión
Permanente, han propuesto reformar la Ley del Impuesto sobre
la Renta.
“Fue a través de una petición ciudadana que nos hicieron, como elaboré
esta iniciativa, con la que busco ayudar a las personas enfermas que hoy
no pueden recibir sus tratamientos médicos por la crisis del sector
salud que estamos viviendo en este nuevo gobierno”,
dijo el legislador veracruzano y citó como ejemplo que solo 61% de las
personas con diabetes, hipertensión y dislipidemia que acudieron a los
Servicios Estatales de Salud salieron con todos sus medicamentos.
|